Grupo de Estudios Botánicos GEOBOTA
Universidad de Antioquia UdeA
Presencia y concentración de contaminantes en la atmósfera, que pueden ser perjudiciales para la salud humana, el medio ambiente y otros bienes, y se evalúa a través del Índice de Calidad del Aire (ICA)
En Colombia la normativa vigente es la Resolución 2254 de 2017
Principales contaminantes: PM10, PM2.5, SO2, NO2, O3, CO
Sistemas de Vigilancia de la Calidad del Aire (SVCA)
Subsistema de Información Sobre Calidad del Aire (SISAIRE)
Estaciones PM10: 190. CAR: 22, SDA: 19, AMVA: 18
Estaciones PM2.5: 161. AMVA: 25, CAR: 23, SDA: 19
Área Metropolitana del Valle de Aburrá (AMVA), Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá (SDA)
Ciencia interdisciplinaria en la que participan investigadores con diferentes experiencias en diversos temas relacionados con microorganismos, partículas biológicas aerotransportadas, p. ej. polen y esporas, y fenología. Galán et al. (2017).
Créditos imagen portada: Mervi Hjelmroos-Koski.
Subconjunto de partículas atmosféricas que son liberadas directamente desde la biosfera hacia la atmósfera. Incluyen organismos vivos y muertos (como algas, arqueas y bacterias), unidades de dispersión (como esporas de hongos y polen de plantas) y varios fragmentos o excreciones (como restos vegetales y brocosomas). Fröhlich-Nowoisky et al. (2016).
Células de forma y dimensión variables, dotadas de una cubierta muy resistente o esporodermis, que se forman dentro de los sacos polínicos del estambre y tiene como misión, una vez formado el microgametófito pluricelular, fecundar el óvulo. Saenz-Laín (2004).
Deposición gravitacional
Caja de Petri
Portaobjetos
Muestreador Durham
Tauber
Impacto por succión
Muestreador Hirst
Muestreador Andersen
Impacto por filtración
Impacto por rotación
Liquid impingers
Para saber más: Belmonte & Roure (2023).
El resultado del análisis de la muestra o los datos en bruto. Es una cantidad entera obtenida del análisis microscópico que no se puede comparar, y necesita ser convertida a concentraciones polínicas.
Expresado como (Pollen * day/m3). Integral en el tiempo de la concentración de polen. Puede obtenerse sumando la concentración diaria promedio durante el período de tiempo especificado, o multiplicando la concentración promedio de toda la temporada por la duración de la misma.
Expresado como (Pollen grains/m3) o (Pollen/m3). El número de granos de polen o esporas en el aire por unidad de volumen de aire. Se expresa como una media diaria u horaria, obtenida de multiplicar el conteo polínico por una factor de corrección2.
Duración del tiempo durante el cual el polen está presente en la atmósfera en concentraciones significativas en una ubicación. Existen diferentes métodos para definir el inicio y el final de la temporada principal.
Espinosa-Correa & Alzate-Guarín (in review). Aeropalinological atlas and the development of aerobiological studies in Colombia.
Espinosa-Correa & Alzate-Guarín (in review). Aeropalinological atlas and the development of aerobiological studies in Colombia.
Realizar el estudio aerobiológico del polen aerovagante presente en la atmósfera de la ciudad de Medellín (Colombia), su relación con las variables meteorológicas y los principales contaminantes del aire.
Espinosa-Correa & Alzate-Guarín (in review). Aeropalinological atlas and the development of aerobiological studies in Colombia.
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Periodo 2019-2020 | Periodo 2020-2021 | Periodo 2021-2022 | |
---|---|---|---|
Cecropia | 242 | 316 | 335 |
Cupressaceae | 200 | 310 | 277 |
Fraxinus | 239 | 307 | 283 |
Moraceae | 239 | 329 | 342 |
Myrtaceae | 222 | 323 | 339 |
Pinus | 245 | 299 | 326 |
Poaceae | 234 | 324 | 334 |
Urticaceae | 253 | 289 | 310 |
Total Pollen | 244 | 309 | 332 |
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd
Artículo: Espinosa-Correa et al. (2025). https://doi.org/pfsd Mapeando los yarumos de Medellín alexespinosaco.github.io/cecropia-medellin/
Los granos de polen individuales pueden ser transportados por el viento […]
Ellos pueden viajar lejos sobre los océanos.
Erdtman (1969)
¡Muchas Gracias!