Biología de las Plantas: laboratorio
Grupo de Estudios Botánicos GEOBOTA, Universidad de Antioquia
2023-05-18
Estructura reproductiva de las Angiospermae. Vastago modificado y determinado que porta esporofilas (estambres o carpelos), con o sin hojas exteriores modificadas, el perianto (sépalos y pétalos). Parte de la planta o de la inflorescencia. Simpson (2019).
Fig 8: Partes de la flor. Tomado de Simpson (2019).
Verticilos | Componentes |
---|---|
Cáliz | Sépalos |
Corola | Pétalos |
Androceo | Estambres |
Gineceo | Carpelos |
Fig 9: Ciclos y merosidad del perianto. Tomado de Simpson (2019).
Cuando las partes florales de un mismo verticilo no están unidas se usa el prefijo apo o poli, cuando están unidas se usa sin o sim.
Fig 10: Tipos de fusión de sépalos y pétalos. Tomado de Simpson (2019).
Fig 11: Tipos de perianto. Tomado de Simpson (2019).
Verticilo floral que comprende todos los estambres. Evert & Eichhorn (2013).
Fig 12: Partes de un estambre filamentoso y estructura de una antera. Tomado de Bonifacino et al. (2021).
Gametofito másculino de las plantas con semilla. Fuente y portador de los gametos masculinos. Halbritter et al. (2018).
Gineceo: El conjunto de todos los carpelos. Evert & Eichhorn (2013). Verticilo femenino de una flor. El(los) pistilo(s). Beentje (2016).
Carpelo: unidad del gineceo. Megasporofila modificada, típicamente conduplicada (doblada longitudinalmente a lo largo de la vena media), que encierra uno o más óvulos. Simpson (2019).
Pistilo: en flores apocárpicas, unidad del carpelo, estilo y estigma separados. En flores sincárpicas, todo el gineceo. Órgano femenino de la flor, cuando está completo consiste de ovario, estilo y estigma. Beentje (2016)
Si el gineceo es apocárpico o unicarpelar, el número de carpelos y de lóculos es equivalente al número de pistilos.
Si el gineceo es sincárpico, el número de carpelos es igual al número de estilos o estigmas si presenta más de uno, el número de loculos es variable. Si sólo tiene un estilo o estigma, generalmente el número de carpelos suele ser el número de lóculos.
Fig 15: Fusión del gineceo, número de carpelos y lóculos. Tomado de Simpson (2019).
Ubicación o posición del gineceo respecto a las otras partes de la flor: androceo, cáliz, corola o hipanto1.
Evaluación de la presencia y número de planos de simetría o imágenes especualres en una flor en vista distal.
Fig 18: Tipos de simetría de la flor. Tomado de Simpson (2019).
Parte de la planta que lleva las flores, incluyendo todas sus brácteas, ramas y flores, pero excluyendo las hojas no modificadas. Beentje (2016).
Fig 19: Tipos de inflorescencia. Tomado de Bonifacino et al. (2021).
Fig 20: Algunos tipos de inflorescencias cimosas o definidas. Tomado de Casares Porcel et al. (2014).
Fig 21: Algunos tipos de inflorescencias racemosas o indefinidas. Tomado de Casares Porcel et al. (2014).
Fig 22: Algunos tipos de inflorescencias compuestas. Tomado de Casares Porcel et al. (2014).
Observe la mayor cantidad de flores de plantas de diferente especie. Tenga en cuenta: